Cuando se trata de iniciar un emprendimiento, muchas veces se piensa en familiares como socios o aliados para iniciar la aventura empresarial. Esta apuesta, en algunos casos, facilita que el emprendimiento inicie con aspectos como la confianza y el compromiso, pero también puede representar problemas si es que no se sabe definir bien la parte familiar con la del negocio.
Para mantener las cuentas claras en un emprendimiento familiar, César Vela, subgerente de Productos Los Andes, comparte 3 recomendaciones importantes a tomar en cuenta para tener un negocio familiar exitoso.
- Definir cargos y roles desde el inicio. Quizás el punto más importante al inicio de todo emprendimiento es definir cuáles son los cargos y funciones de cada uno de los integrantes. Al igual que dejar en claro quién será el líder o voz principal a la hora de tomar decisiones en el negocio.
- Definir un salario y sus bonificaciones. La forma más sencilla de evitar malentendidos, discusiones o enfrentamientos sobre las ganancias del emprendimiento, es definir un salario, las bonificaciones y hasta las utilidades (en porcentaje) que recibirá cada persona.
- Separar las cuentas empresariales de las familiares. Mantener la distancia entre las cuentas bancarias del emprendimiento familiar y el hogar es clave para unas sanas finanzas en el negocio. Esta tarea puede resultar confusa en un primer momento, porque muchos familiares pueden sentir que tienen derecho a tomar una porción del dinero que produce el negocio para cubrir sus necesidades personales.
En resumen, para tener éxito en un empredimiento familiar es importante definir bien las funciones y responsabilidades de cada uno de los integrantes, establecer un salario y bonificaciones claras y separar las cuentas empresariales de las familiares. Con estos 3 consejos, podrás mantener las cuentas claras en tu emprendimiento familiar.